fbpx

Cómo superar una ruptura de pareja: solución definitiva

Si acabas de terminar una relación, es esperable que te sientas mal, pero existe un camino para superarlo.

Si tú acabas de terminar una relación de pareja, especialmente si terminaron contigo en un momento en que no lo esperabas o no era tu deseo, es completamente esperable que lo estés pasando mal y que estés sufriendo altos niveles de estrés, de ansiedad y de angustia por causa del proceso de desapego implicado en la separación de la persona que amas, esto puede ser más o menos complejo para algunas personas, por esta razón es importante que no te compares, todos tenemos nuestro propio ritmo cuando se trata del «cómo superar una ruptura de pareja».

Seguramente te ocurrirá que sientes en tus órganos, en tus vísceras, eso a lo que llamamos «el dolor del alma», intentando poner en palabras ese sufrimiento que incluye emociones, pensamientos, sentimientos y dolor físico en el pecho y estómago en nuestro interior. Es posible que producto de todo esto estés con dificultades para dormir, comer, socializar y motivarte en tu trabajo.

Algunos consejos que no ayudan

Sucede muy frecuentemente (así lo he vivido yo mismo y así lo relatan quienes participan de la terapia intensiva que ofrezco), que nuestros familiares y amigos, en un intento por ayudarnos, terminan minimizando este dolor, diciéndonos cosas como «deja de pensar en ese o en esa», «abre los ojos», «piensa en que no te valoró», «el tiempo todo lo sana» «un clavo saca otro clavo», «nadie muere por amor»…

Lamentablemente, esas y otras tantas frases, suenan como expresadas en automático, y quienes las dicen, no logran comprender que en ese momento no queremos a otra persona, no queremos dejar de pensar, no queremos saber que ya no nos aman, nos duele darnos cuenta de que no nos valoraron, y esperar que el tiempo pase hasta que sane nuestra herida nos parece un camino tortuoso y eterno, porque realmente podemos llegar a sentir que vamos a morir, ya que estamos sufriendo por la separación de alguien a quien amamos y con quien aún queremos estar.

El camino sin rumbo después de una ruptura amorosa

Así, para superar una ruptura de pareja, iniciamos nuestro peregrinar por diversas puertas: La de amigos, la de la tarotista, la de la iglesia, la del consumo de alcohol u otras drogas, la del cambio de look en la peluquería, la de relaciones ocasionales, la de uno u otro psicólogo o psicóloga que nos queda mirando y nos dice «cuéntame más» o que nos recomienda «contacto cero» o que nos dice que la persona que amamos era psicópata o narcisista…

También es posible que visitemos la puerta del psiquiatra y tomemos una licencia médica y que terminemos tomando antidepresivos o ansiolíticos que nos calman pero que no quitan ese dolor de fondo, al final del peregrinar sentimos que todo sirve y que nada sirve al mismo tiempo, y claro, falta unir todo en un proceso que tenga sentido para nosotros mismos, en nuestra particular manera de ver y de sentir lo que nos pasa.

¿Qué hacer entonces?

Es difícil dar recetas para superar una ruptura de pareja, ya que como sabemos «cada persona es un mundo», por esto te recomiendo hacerte acompañar profesionalmente en una adecuada terapia psicológica, para así ir abriendo un proceso donde puedas poner sobre la mesa todo lo que estás sintiendo para poder organizar esta experiencia, ya que es distinto haber terminado una relación por una infidelidad si estás en una relación de convivencia y con hijos, o si la relación era de amantes, o si es tu primera relación, entre otros casos. Entonces es importante comprender el contexto y así ir desenmarañando el enredo de aspectos y vivencias que te están causando ese dolor.

También es importante el acompañamiento profesional personalizado porque no es lo mismo si tu eres una persona depresiva, o ansiosa, o si sufres de un trastorno de personalidad, u otras afecciones de tu salud mental, o si eres neurodivergente, o si junto a la separación vienen problemas legales o económicos… en estos casos y en otros tantos, la situación podría ser mas compleja.

Tres desafíos para superar una ruptura de pareja

En los años que llevo dedicado exclusivamente a facilitar procesos de desarrollo personal a personas que han terminado una relación de pareja, he logrado aprender que todas las personas, independiente de la situación particular que vivan al terminar una relación de pareja, pasan por un camino que tiene 3 desafíos que sí o sí van a tener que superar para pasar este obstáculo en sus vidas, y ahora te voy a decir cuales son:

1. La estabilización emocional:

Esto quiere decir que toda esta montaña rusa de emociones, pensamientos, sentimientos, dolores…se calmen, o que al menos se vuelva algo más «Gestionable». Esto es como lo que hacen las unidades de tratamiento intensivo en los hospitales cuando reciben un herido grave: Lo estabilizan. Por esto quedan conectados y monitoreados, para mantenter sus signos vitales en un funcionamiento que les permita vivir.

Para estabilizarte emocionalmente vas a necesitar aprender ejercicios de autorregulación emocional, también vas a necesitar de personas que te escuchen y te acompañen, en esto te puede servir un psicólogo.

Para ayudarte y dependiendo de tu perfil psicológico es posible que requieras de un médico o psiquiatra para que, mediante una evaluación médica y eventualmente un tratamiento que incluya terapia farmacológica, te ayude a estar estable para poder dormir, comer y en general sufrir menos.

Parte importante en este desafío es el autocuidado, ya que si te sigues exponiendo a situaciones que te dañen, la estabilidad emocional va a ser difícil. Por esto es importante evitar cosas como «rogarle a tu ex» o ver sus redes sociales. ¿cómo vas con este desafío?

2. La elaboración de la experiencia:

Esto quiere decir integrar diversas miradas o perspectivas a la historia de tu relación y del quiebre. Es como añadir diversos ingredientes y aliños a un plato de comida para que cambie e idealmente sepa mejor. En un proceso post quiebre necesitaremos ver la historia de una forma sana, para que duela menos. En este sentido las palabras y significados que damos a las cosas son muy relevantes.

Es diferente decir o pensar que «fue mi culpa» a decir o pensar que «era lo esperable» o «es comprensible». En este desafío te va a servir mucho una terapia psicológica, ya que tu psicólogo trabajará como un facilitador, quien te escuchará activamente para entender cuáles son las creencias, perspectivas y conductas arraigadas en tu forma de ver el término de tu relación y que te están deteniendo, para que puedas cuestionarte y descubrir maneras mas sanas de pensar y contar tu historia.

La elaboración es, en cierto modo lo que buscamos también al visitar un o una tarotista, o al leer la biblia, buscamos una explicación, una mirada que nos calme desde nuestra capacidad de razonar. Porque al final nos quedaremos con una historia que contar, que puede ser una tragedia y también una hermosa historia de aprendizaje y crecimiento. Para este desafío: «Habla con alguien, lee y escribe, pinta, canta…sueña y piensa» ¿Cómo vas con este desafío?

3. La integración de la experiencia:

Una vez que preparaste el plato de la forma mas sana y con el mejor sabor, estas listo o lista para comerlo, masticarlo y hacerlo parte de tu cuerpo para siempre, una vez que escribiste el libro y lo leíste, lo puedes hacer parte de tu biblioteca para leerlo de cuando en cuando o mostrarlo a quienes lo necesiten. Cuando hayas integrado esta experiencia de la separación podrás contar la historia sin odio, podrás, si quieres estar con tu ex y podrás incluso ir de vacaciones si tienen hijos en común. También podrás dejar de verlo para siempre si es el caso, en paz.

Pero sí, la integración toma tiempo ¿Cómo vas con este desafío?

Como puedes ver, estás en un proceso, que no es inmediato y que no es lineal, que te presenta sufrimiento, si, y que también te presenta desafíos que son una oportunidad de aprender de ti y crecer como persona en esta vida que te tocó vivir.

Si tú te animas a trabajar en estos 3 desafíos que te acabo de entregar, estoy seguro de que te servirán de gran ayuda y podrás salir adelante por ti mismo o por ti misma, ya que son fruto de años de experiencia ayudando a personas en este proceso y también de conocimiento científico en relación al trauma y al apego en el ser humano.

Es posible que al intentarlo te encuentres con dificultades o que tu situación sea demasiado compleja como para afrontarlo y gestionarlo. En ese caso una alternativa que puedes tomar es buscar ayuda profesional.

¿Cómo saber si necesito buscar ayuda profesional?

Cuando el dolor es difícil de gestionar, cuando sientes que no sabes qué hacer para estabilizar tus emociones que están en una montaña rusa, cuando la situación que estás viviendo afecta tu funcionamiento social, laboral, o simplemente cuando quieras aliviar tu sufrimiento y no sabes cómo, es momento de pensar en buscar ayuda profesional.

Muchas personas no buscan ayuda médica o psicológica cuando sufren por haber terminado una relación de pareja porque no piensan o no saben que médicos y psicólogos estamos precisamente para ayudar a las personas a aliviar su sufrimiento.

Para más detalles sobre esto has ENTRA AQUÍ

La ventaja de una ayuda profesional ESPECIALIZADA, para superar una ruptura de pareja

Muchas personas llegan a mi sitio web para iniciar la terapia especializada en superar una ruptura de pareja, después de haber pasado por otros profesionales o terapias donde lo único que hicieron fue perder tiempo y dinero ya que ellos no les brindaron una atención especializada en procesos relacionados a un quiebre amoroso.

Algunos profesionales centran su trabajo en «Bloquear» a su ex pareja mediante el «contacto cero», o en simplemete decir que lo «tienen que superar», muchas veces esto produce más daño que el propio rompimiento, porque estos procesos no son tan sencillos, y la idea de bloquear a la ex pareja no es tan fácil cuando hay hijos y les produce daño a ellos también. 

Otros profesionales ofrecen para estos procesos una terapia normal, llevada una vez por semana o cada 15 días, pero el resto del tiempo la persona que necesita apoyo queda sola.

Por esta razón la Terapia intensiva de 90 días para superar una ruptura de pareja, considera un enfoque en lo que la persona que consulta está sintiendo, para que sufra menos (no más) y también considera un acompañamiento continuo llevado en varias sesiones semanales y acompañamiento vía whatsapp para contener, orientar y facilitar las cosas a la persona que consulta…día tras día, semana tras semana, durante 90 días.

¿Crees que mereces hacerte un regalo e invertir en tu salud mental?

Si tu respuesta es «Sí», te espero, simplemente presiona el botón rojo y agenda una asesoría inicial así podremos conocernos y juntos ver cómo te puedo ayudar.

2 comentarios en «Cómo superar una ruptura de pareja: solución definitiva»

    • Hola Soraya, estaré encantado de ayudarte. Para resolver todas tus dudas tienes que presionar el botón rojo al final del texto del artículo

      Responder

Deja un comentario