fbpx

Si extrañas a alguien que te dañó…esto es para ti

Tal vez te esté pasando que terminaste una relación de pareja porque te han sido infiel, o porque te han maltratado de algún modo ya sea física o psicológicamente, al punto en que la relación ya no podía continuar, o simplemente porque estabas sufriendo y tomaste la decisión de cuidarte y de ponerte a salvo.

Terminar ese tipo de  relación parece lógico. Sin embargo te das cuenta de que a pesar de todo lo sucedido y de la fundamentada decisión que tomaste, sigues extrañando a esa persona y no te gusta ese sentimiento, no lo quieres aceptar o te cuesta integrarlo. Quizás sientas vergüenza de hablar de esto con alguien, porque ya sabes o ya te ha pasado que todos te dicen que no seas tonto o tonta y finalmente no sabes qué hacer con este sentimiento del que te avergüenzas y que rechazas, pero que al mismo tiempo sigue ahí, permanentemente.

Si te estás pasando por esta situación quiero decirte algo importante:

TE ENTIENDO

Te entiendo, porque es completamente comprensible lo que te sucede. Los seres humanos extrañamos a las personas con quienes desarrollamos vínculos afectivos. Es esperable, por muchas razones, que sientas lo que estás sintiendo, aun cuando esa persona haya sido «mala» contigo. No estás loco o loca y no eres tonto ni tonta por extrañar a esa persona.

Es válido tener este sentimiento y además coherente a la experiencia de separación que estás viviendo, así que puedes sentir lo que sientes con total dignidad, de hecho a mi también me ha pasado y le pasa a todas las personas que viven una situación como la tuya y que están actualmente participando en mi Programa POST QUIEBRE de 90 días.

Existen numerosas explicaciones para este fenómeno, uno de ellos es el apego, que es la constante búsqueda de compañía y de seguridad en las conexiones interpersonales, los seres humanos queremos estar juntos y no enamorados. Otra razón es que el enamoramiento funciona parecido a una adicción, en este caso al placer que nos brinda la experiencia con esa persona, en los besos, en las caricias, en las palabras y en general en todas las acciones que están incluidas en un vínculo sexoafectivo, nuestro cerebro y nuestro cuerpo necesitan sentir esa dosis de placer y si no tenemos disponible esta especie de «droga», pues vamos a sentir gran angustia. El enamoramiento causa incluso cambios en la percepción que tenemos de las personas y tendemos a minimizar los defectos y a exaltar las virtudes de la persona de quien nos hemos enamorado.

Así, una persona enamorada va a hablar maravillas de una persona que a todas luces puede ser un pésimo prospecto desde el punto de vista de quien no está enamorado de el o de ella.

«Amigos: Pero si es un pastel»

«Persona enamorada»: no me importa es tan lindo

Te explico todo esto porque quiero que te sientas comprendido o comprendida y que tengas la tranquilidad de que, extrañar a alguien aunque te haya dañado no te transforma en una persona enferma, sino que solamente habla de tu humanidad y sensibilidad.

Ahora bien, todo esto no significa que tengas que regresar donde esa persona que te ha dañado para declararle tu amor, porque eso naturalmente tiene un riesgo que hay que evaluar con tiempo, con calma e idealmente con distancia, integrando más datos, además de esa nostalgia, apego, amor o síndrome de abstinencia que estás sintiendo. Todas las razones para no regresar donde esa persona seguramente tu las entiendes, pero muchas veces ese entendimiento no conversa con lo que sentimos.

Lo importante en el proceso, para poder avanzar, es «convivir» con lo que sientes, aceptarlo simplemente como parte de la experiencia completa, tal como para amar las rozas es necesario aceptar sus espinas.

Comprender y aceptar tus sentimientos y  hacerlos convivir con la lógica, es un facilitador de tu paz interior, técnicamente hablando, esto es así porque tus sentimientos están en el hemisferio derecho de tu cerebro y tu lógica en el hemisferio izquierdo…al hacer que ambos hemisferios conversen y se entiendan, todo vuelve al equilibrio.

¿Cómo hacer todo esto más fácil?

Bueno primero aprendiendo que tus sentimientos son válidos y dándoles un espacio, por ejemplo escribiendo sobre esto. Hablar con alguien de confianza también te puede servir siempre que esa persona esté dispuesta a escuchar y a validar lo que estás sintiendo.

Si no cuentas con alguien, siempre es bueno considerar el acompañamiento profesional, de manera que tu psicólogo sea quien te ayude a que tus hemisferios cerebrales conversen, y así puedas integrar esta experiencia aceptando también tus propios sentimientos en paz, sin juicios, con completa dignidad, aunque esto no quiera decir que vuelvas a una relación que es dañina para ti.

Me encantaría saber si te sirvió leer sobre este tema, por favor déjame un comentario.

Si necesitas recibir ayuda profesional solo presiona el botón rojo.

3 comentarios en «Si extrañas a alguien que te dañó…esto es para ti»

  1. Hola Hugo, llego tu post justo.
    Después de un mes de desvincularme (contacto cero) me pasa lo que describes en este post.

    Muchas gracias

    Responder
  2. Qué buena esa parte donde dices que los dos hemisferios del cerebro conversen. La verdad es muy contradictorio seguir queriendo a alguien que te ha maltratado, es como comer con náuseas. Pero hay que tener paciencia y entender que es una parte del proceso y que va a pasar. un abrazo.

    Responder

Deja un comentario